19 de mayo Día Mundial de la enfermedad inflamatoria intestinal

¿Qué son?
Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son trastornos crónicos que afectan principalmente el intestino, ocasionando a menudo dolor abdominal recurrente y diarrea crónica. Estas enfermedades aparecen principalmente entre los 15 y 35 años, afectando tanto a hombres como mujeres.

¿Cuántos tipos hay?
Los dos tipos de enfermedades inflamatorias del intestino son: la enfermedad de Crohn (EC) y la Colitis Ulcerosa (CU). Ambas tienen muchas similitudes entre sí, siendo a veces difícil distinguirlas. Existe una tercera EII, denominada Colitis Indeterminada, la cual comparte características de ambas enfermedades y sólo la evolución puede determinar su diagnóstico final.

La Colitis Ulcerosa solo afecta la mucosa del colon (o intestino grueso), mientras que la enfermedad de Crohn puede afectar cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano, comprometiendo toda la pared intestinal (transmural).

¿Cuáles son las causas?
Si bien se las ha relacionado con factores genéticos, inmunológicos y ambientales, las causas aún se desconocen. En estas patologías sucede que, por causas que aún no han sido determinadas completamente, el propio sistema inmune ataca diversos componentes de la flora intestinal y provoca inflamaciones crónicas que afectan el intestino y el aparato digestivo, entre otros órganos.

Si bien la causa exacta de la enfermedad se desconoce, se conocen varios factores que incrementan la susceptibilidad para padecerla, como son:

Factores genéticos: ser familiar de primer grado de personas afectadas por la enfermedad (EII).
Tabaquismo: si bien resulta ser protector para la Colitis Ulcerosa, puede resultar perjudicial para la enfermedad de Crohn.
¿Cuáles son los síntomas más habituales?
El síntoma más característico de la enfermedad de Crohn es la diarrea con sangre. Pueden añadirse otros síntomas, como:

Fiebre
Dolor abdominal
Síndrome rectal (pujos, tenesmo, urgencia defecatoria y esputo rectal con sangre y moco)
Pérdida de peso.

Datos del Hospital Aleman

28 de febrero Día Mundial de Enfermedades Raras

http://www.mujerhoy.com/celebrities/corazon/201802/28/dia-mundial-enfermedades-raras-investigacion-20180227124302.html

28 de febrero Día Mundial de las Enfermedades Raras

La Municipalidad de Navarro, provincia de Buenos Aires celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras

28 de febrero Día Mundial de las Enfermedades Raras

El próximo miércoles 28 de febrero, en el marco de la celebración del Día Mundial de las enfermedades raras, La Secretaría de Salud Pública a través de su Programa Municipal de Enfermedades raras dependiente de la Dirección de Programas Sanitarios celebrará una Jornada con diferentes actividades en el Polideportivo Alte. Brown de Casanova, provincia de Buenos Aires, Argentina.🏥🌳❤️

El evento con entrada libre y gratuita comenzará a las 11Hs y contará con carpas sanitarias e informativas, shows musicales, mateada, picnic y pileta entre otras actividades. 🤸‍♂️🤽‍♂️🤾‍♀️🤹

4 de febrero Día Mundial del Cancer

La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) celebran el 4 de febrero de cada año como el Día Mundial contra el Cáncer.

http://afectadoscancerdepulmon.com/4-de-febrero-dia-mundial-del-cancer/

3 de Diciembre Día del Médico

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recuerda hoy el Día de la Medicina en las Américas. El día 3 de diciembre fue propuesto por la Federación Médica Argentina, a través del Profesor Remo Bergoglio, en el Congreso Panamericano que se celebró en 1953 en Dallas, Texas, en homenaje al doctor Carlos Finlay, un médico cubano, que descubrió el papel del mosquito trasmisor de la fiebre amarilla.