Coaching Ontológico y su relación con el Periodismo Médico

El 1 de agosto en concurrimos a la disertación de Periodismo científico sobre Coaching Ontológico y su relación con el Periodismo Médico en A.M.A.con la Lic Ma. Eugenia Carini, Lic Leandro H. Aliaga y el Dr. Carlos R. Galarza

Taller de aproximaciones a las enfermedades crónicas y derechos del paciente

El 30 de julio invitadas por Laboratorio Zanofi concurrimos al Taller de aproximaciones a las enfermedades crónicas y derechos del paciente, con la Lic. Cristina Lopez y el Dr. Ignacio Maglio

Presentación al periodismo de una nueva molécula contra la artritis reumatoidea.

El 12 de julio invitadas por Laboratorio Lilly: Presentación al periodismo de una nueva molécula contra la artritis reumatoidea.
Se trata de un desarrollo de Lilly ya aprobado por la ANMAT, el
” baricitinib ” , que representa una nueva generación de fármacos –los inhibidores de JAK– para tratar esta enfermedad altamente discapacitante que afecta, sobre todo, a mujeres en la plenitud de su vida. La eficacia terapéutica demostrada por la nueva molécula en los ensayos clínicos –realizados en gran parte en la Argentina– abre la opción de tratamiento por vía oral (ya no inyectable) para artritis moderadas y severas, con mayor autonomía y comodidad para el paciente.

Alerta por Tuberculosis en Buenos Aires

Alerta por Tuberculosis en Buenos Aires

Dra Lilian Teston Coordinadora Depto Epidemiologia

El pasado 2 de julio 2018 trascendió la noticia de la existen de al menos seis funcionarios de diferentes juzgados que fueron afectados por tuberculosis. Se cree que los funcionarios adquirieron la infección mientras tomaban declaración indagatoria a detenidos que eran portadores de la enfermedad sin ningún tipo de medidas de prevención.

Los funcionarios se encuentran de licencia y reciben el tratamiento correspondiente. Mientras tanto los juzgados fueron clausurados y se procedió a la implementación de medidas de higiene y seguridad.

El director de Medicina Preventiva y Laboral del Poder Judicial de la Nación, Ignacio Parra determinó las medidas preventivas que deben adoptarse cuando se tenga contacto con detenidos enfermos.

Sobre la enfermedad

La tuberculosis (TB) es la primera causa de muerte mundial por enfermedades infecciosas registrando 1.3 millones de muertes. Durante el año 2016 más de 10.4 millones de personas contrajeron TB en el mundo de los cuáles el 10% presentaba coinfección con VIH. La enfermedad se agrava significativamente en contextos de pobreza, afectando a poblaciones vulnerables, minorías étnicas, migrantes y comunidades cerradas.

En nuestro país, de acuerdo al último “Boletín sobre Tuberculosis en la Argentina” del Ministerio de Salud de la Nación, se notificaron 11.560 casos durante el 2016 siendo el 17% de ellos menores de 20 años con 750 muertes por la enfermedad.

La TB es una enfermedad causada por Mycobacterium tuberculosis, bacteria que se trasmite por la inhalación de microgotas al hablar, toser y respirar. Si bien la forma respiratoria es la principal manera de trasmisión, algunos individuos pueden tener TB en otros órganos (huesos, ganglios linfáticos, abdomen, pleura,etc)

La enfermedad pulmonar puede causar los siguientes síntomas:

  • Tos intensa que dura 3 semanas o más
  • Dolor en el pecho
  • Tos con sangre en el esputo
  • Debilidad o fatiga
  • Pérdida de peso y falta de apetito
  • Fiebre, escalofríos y sudores nocturnos

Luego de la exposición al bacilo de la TB la mayoría de las personas combate las bacterias impidiendo su multiplicación, por lo tanto no enferman. Este tipo de infección se denomina latente, las bacterias permanecen inactivas durante la vida pudiendo reactivarse cuando el sistema inmunitario se debilita. Las bacterias se activan multiplican y se enferma de TB.

Aquellos con infección latente no tienen síntomas, no contagian y presentan una radiografía de tórax normal con un análisis de esputo negativo.

Tanto la infección latente como la enfermedad tuberculosa requieren de tratamiento.

La vacuna BCG contra la TB se administra como única dosis al nacimiento tiene poca eficacia para prevenir la infección pulmonar; pero evita las formas miliar y meníngea durante la infancia.

Sobre la TB en unidades penitenciales

La alta incidencia de esta afección en las unidades de detención tiene un importante impacto en la incidencia de TB en la sociedad. Las condiciones de vida en estos centros facilitan su trasmisión convirtiéndose en reservorio de la enfermedad.

Su propagación se ve favorecida por el retraso en el diagnóstico y el tratamiento de los casos infecciosos así como por el hacinamiento, la mala ventilación, una inadecuada nutrición y la presencia de coinfecciones.

Un Programa de Control de TB en los penales deberá tener como objetivo fundamental la detección y tratamiento de los enfermos para finalizar con la propagación de la TB entre otras cosas. 

Personas en alto riesgo de presentar TB

  • Pacientes VIH
  • Personas que se infectaron con TB en los últimos dos años
  • Bebes y niños pequeños
  • Personas que padecen enfermedades que debilitan el sistema inmunitario
  • Ancianos
  • Personas que en el pasado no recibieron el tratamiento adecuado para TB.

Recomendaciones

  • Procurar ventilar los ambientes para evitar la concentración de gérmenes
  • Abrir las ventanas y cortinas para iluminar los ambientes. La exposición solar elimina la bacteria
  • Consumir alimentos sanos y procurar una dieta balanceada
  • Higiene de manos
  • Los pacientes con enfermedad activa deben permanecer en aislamiento respiratorio mientras se sospeche capacidad de contagio. Utilizar barbijo y permanecer en el domicilio.

Ante la exposición prolongada  a un enfermo con TB acudir al médico.

Fuentes

Ambito.com: “Alarma por insólito contagio de tuberculosis de presos a empleados judiciales en el Palacio de Justicia”. Disponible en: http://www.ambito.com/926218-alarma-por-insolito-contagio-de-tuberculosis-de-presos-a-empleados-judicialesen-el-palacio-de-justicia

Datos básicos sobre Tuberculosis. Disponible en: https://www.cdc.gov/tb/esp/topic/basics/default.htm

Tuberculosis en la Argentina . Boletín Nº 1. Año 1- Marzo 2018. Dirección de SIDA, Enfermedades de Trasmisión Sexual, Hepatitis y TBC. OPS. OMS. Ministerio de Salud Presidencia de la Nación: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001141cnt-2018-04_boletin-epidemiologico-tuberculosis.pdf

El control de la Tuberculosis en prisiones. Manual para directores de programas. OMS. Comité Internacional de la Cruz Roja. Año 2000. Disponible en: http://www.who.int/docstore/gtb/publications/prisonsNTP/PDF/sp/who_cds_tb_2000_281.pdf

Día del Periodista

El 13 de junio invitadas por Laboratorio MSD, Paradigma y Agencia Gimenez Aubert, concurrimos a compartir un encuentro por el Día del Periodista

Periodismo Científico

El miércoles 6 de junio en AMA, concurrimos a charla de Periodismo Científico donde el Dr. Roberto Sivak presento su libro: Resilencia con un grupo de colaboradores, estuvo presente el coro “Los Oncolocos”

Reunión SAPEM

El miercoles 6 de junio se desarrollo la reunión mensual de Sapem, en la foto Carlos Bruno, Dr. Norberto Debbag, Ana María Teresa Forte, Dr. Claudio Jehin, Lic Maria Teresa Valente y Dr. Mario Bruno.

Taller de Recapitulación y planificación estratégica

El lunes 28 de mayo invitadas por Laboratorio Sanofi concurrimos al Taller de Recapitulación y planificación estratégica

Asamblea SAPEM

Asamblea SAPEM
El día 7 de marzo se realizaron las elecciones anuales de la SAPEM entidad a la cual pertenece la AMA, Sociedad Científica con una experiencia de 26 años de impecable trayectoria, dedicada a la formación de comunicadores marcando un nuevo paradigma en comunicación especializada en salud, fortaleciendo el vínculo médico paciente.
Se presentó una única lista ellos son: Presidente: Dr. Mario Bruno, Vicepresidente: Lic Mariano Jehin, Secretario General: Carlos Maria Bruno, Tesorero Dr. Claudio Jehin, Protesorero: Dr. Carlos Araujo, Secretario de Actas: Lic Ana María Teresa Forte, Prosecretario: Dr. Marcelo Padula, Directora de Publicaciones Lic Maria Teresa Valente, Subdirector de Publicaciones: Dr. Norberto Debbag, 1er Vocal: Dr. Pablo Parcansky, 2do Vocal: Dra Stella Maria Casalaspro, 3er Vocal: Dra. Cynthia Mac Donnell, 4ta Vocal: Roberto Sivak
Quienes representarán a la SAPEM durante el nuevo período.
También antes de la elección se trataron varios tema concernientes a la actividad a desarrollar en 2018/19, entre ellos el X Congreso Internacional de Periodismo Médico y Temas De Salud que se llevará a cabo en octubre de 2019 y de la participación en el mismo de prestigiosos profesionales de nivel Nacional e Internacional, al mismo tiempo se solicitó el acompañamiento de las Empresas y Laboratorios para que con su participación puedan ayudar a solventar los gastos de los cursos anuales y se solicitó la difusión del curso de Periodismo Médico entre otros.
Concluyó dicho acto de la elección anual con una invitación especial para todos aquellos que se quieran sumar al acto a realizarse el día 4/04 /18 a las 19 hs en la AMA Santa Fe 1171, donde se procederá a la entrega de la distinción Especial del Premio Dr. Héctor Bergier 2017, como así también a la asunción de las autoridades de la SAPEM y como broche se procederá a la entrega de la diplomatura de diferentes cursos y premios a personalidades destacadas del quehacer Nacional e Internacional.